domingo, 20 de mayo de 2012

Herramientas De Google


Google Motor de búsqueda personalizado: Una herramienta que te permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.

Google Docs: Google Docs, permitirá a los profesores y estudiantes utilizar un procesador de textos basado en web, hojas de cálculo y editor de presentaciones, con el que podrán utilizar aplicaciones office de forma segura y en colaboración desde cualquier ordenador.


Búsqueda de libros de Google Un servicio web para buscar, por ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.


Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en Grupos de Google.


Google Noticias
: Google Noticias es un gran servicio web que te servirá para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.


Google Maps: Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.


Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar código de marcaje.


iGoogle: iGoogle te permite crear una página personalizada para tus alumnos, esta incluirá componentes como un calendario escolar, favoritos, noticias y mucho más.


Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.


Google Calendar: Con Google Calendar podrás comunicar fácilmente a tus alumnos los días y horas en que van a tener exámenes, por ejemplo.


En definitiva, las 10 herramientas que todo alumno y profesor deben utilizar para un mejor aprendizaje y facilidad en sus clases. Recordad que aquí ya hemos comentado decenas de opciones que pueden hacer la vida más fácil a estudiantes y profesores.


Otras para Desarrolladores y Web Masters:

Plan: herramientas que nos pueden ayudar a la planificación de estrategias de Marketing online, analizar tendencias, competencia, etc.

Ad Planner


Insights for Search


Blogsearch


Hot Trends


Traffic Estimator


Create: herramientas para mejorar el rendimiento de las campañas de pago por clic, así como conocer las palabras clave que nos pueden ser más rentables para nuestras campañas de Adwords o estrategias de Seo.


Search-based Keyword Tool


Campaign Optimizer


AdWords Editor


AdWords API


Place: presenta herramientas que nos ayudarán a mejorar nuestros anuncios, eligiendo dónde queremos que se publiquen los anuncios, y así conseguir un público objetivo más acotado y de calidad:


Placement Tool


Ad Preview Tool


Site and Category Exclusion Tool

jueves, 17 de mayo de 2012

Sobre los Byts



1 bit
1 Byte = 8 bits
1 KiloByte (KB) = 1,024 Bytes
1 MegaByte (MB) = 1,024 KB
1 GigaByte (GB) = 1,024 MB
1 TeraByte (TB) = 1,024 GB
1 PetaByte (PB) = 1,024 TB
1 ExaByte (EB) = 1,024 PB
1 ZettaByte (ZB) = 1,024 EB
1 YottaByte (YB) = 1,024 ZB
1 XeraByte (XB) = 1,024 YB


Y adicionalmente:


1 bit
1 Nibble = 4 bits
1 Byte = 2 Nibles = 8 bits
1 Word = 2 Bytes = 16 bits
1 Long Word = 4 Bytes = 32 bits
1 bit

Bit: La unidad básica de la información en un sistema de numeración binario. El trazado de circuito electrónico en computadoras detectó la diferencia entre dos estados (arriba actuales y bajo corriente) y representa estos dos estados como uno de dos números 1 o 0. Estos altos-bajos básicos, either/or, unidades de yes/no de la información se llaman los pedacitos bits.

1 Byte | 8 bits

Ocho Byte abarcan qué se llama un octeto, designado a veces un octeto. # 1 octeto: Un solo carácter (8 pedacitos)

1 KB (Kilobyte) | 1,024 Bytes | 8192 bits

2 kilobytes: Una página escrita a ma'quina.
5 kilobytes: La página usted está leyendo actualmente (menos la imagen antedicha)
50 kilobytes: Kilobytes típicos de un un de la página documento
300 de la palabra: Una fotografía digital de alta resolución típica ahorrada como JPG


1 MB (Megabyte) | 1,048,576 Bytes | 8,388,608 bits

Una diskette de 3,5 pulgadas (sostiene realmente sobre 1.38Mb)
2 megabytes: Una fotografía muy de alta resolución
5 megabytes: 30 segundos de vídeo de la TV-calidad (imagínese cómo es grande es una película de 2 horas)
10 megabytes: Un minuto del sonido de alta fidelidad
20 megabytes: Una web entera con base de datos
700 megabytes: Una "copia mas oscura"-ROM Típica. Aproximadamente 80 minutos de música


1 GB (Gigabyte) | 1024 MB | 1,073,741,824 Bytes | 8,589,934,592 bits

1 gigabyte: Un carro de recolección llenó del papel - o película de A en la calidad de la TV 2 gigabytes:
20 metros de libros dejados de lado #
4,6 gigabytes: un CD lleno de DVD
40 gigabytes: PC casero (2000-2001)
80 gigabytes: PC casero (2002-2003)
120 gigabytes: PC casero (2003-2004)
1000 gigabytes: Un piso de diarios académicos

1 TB (Terabyte) | 1024 GB | 1,048,576 MB | 8,388,608 KB | 1,099,511,627,776 Bytes | 8,796,093,022,208 bits.

1 Terabyte: Todas las películas de radiografía en un Terabyte tecnológico grande del hospital
10: La colección impresa de la biblioteca de los E.E.U.U. del congreso


1 PB (Petabyte) | 1024 TB | 1,048,576 GB | 1,073,741,824 MB | 1,099,511,627,776 KB | 1,125,899,906,842,624 Bytes | 9,007,199,254,740,992 bits.

1 Petabyte: 3 years of EOS data (2001)
200 Petabytes: Todo el material impreso
500 Petabytes: Todos los datos en línea por el año 2000

1 EB (Exabyte) |
1024 PB | 1,048,576 TB | 1,073,741,824 GB | 1,099,511,627,776 MB | 1,125,899,906,842,624 KB | 1,152,921,504,606,846,976 Bytes | 9,223,372,036,854,775,808 bits.
 1 ZB (Zettabyte) | 1024 EB | 1,048,576 PB | 1,073,741,824 TB | 1,099,511,627,776 GB | 1,125,899,906,842,624 MB | 1,152,921,504,606,846,976 KB | 1,180,591,620,717,411,303,424 Bytes | 9,444,732,965,739,290,427,392 bits


1 YB (Yottabyte) | 1024 ZB | 1,048,576 EB | 1,073,741,824 PB | 1,099,511,627,776 TB | 1,125,899,906,842,624 GB | 1,152,921,504,606,846,976 MB | 1,180,591,620,717,411,303,424 KB | 1,208,925,819,614,629,174,706,176 Bytes | 9,671,406,556,917,033,397,649,408 bits

miércoles, 9 de mayo de 2012

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
La finalidad fundamental de una computadora es su capacidad de leer y almacenar datos.
 
DISCO DURO:
Es un soporte de almacenamiento, el más grande hasta ahora en lo que se refiere a computadoras personales, siendo este el encargado de almacenar el sistema operativo y los datos del usuario; en él podemos tener los sistemas operativos que necesitemos o queramos en un único Disco Duro (HD) al mismo tiempo, como por ejemplo : Win98 + WinXP + Win Vista + Linux.
La particion de un Hd son las divisiones que existen en el, mediante las cuales podemos organizar nuestra informacion
 
EXISTEN 3 TIPOS DE PARTICIONS
1. lA PARTICION PRIMARIA: Es la primera y la mas importante, cualquier disco duro que se vaya a usar para almacenar un SO, forzosamente debe tener una partición primaria, ya que por medio de ellas  se puede iniciar la carga del SO.
 
2.- LA PARTICION EXTENDIDA: Es un partición meramente de almacenamiento, en ella no se puede albergar un SO y arrancarlo desde ahí, pues este tipo de partición no es arrancable (booteable).
 
3.- UNIDADES LOGICAS: Mientras que solo pueden existir en un disco duro 4 particiones primarias o 3 particiones primarias y 1 Extendida, dentro de la partición extendida podemos crear mas espacios, llamados unidades lógicas, por lo tanto podemos tener 3 particiones primarias, 1 Extendida, y dentro de la extendida un numero infinito de unidades lógicas.
 
DISCO DURO:
Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos.
- Un motor que hace girar los discos.
- Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los discos.
- Un electroimán que mueve los cabezales.
- Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador y la memoria caché.
- Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.

Normalmente usan un sistema de grabación magnética analógica.

El número de discos depende de la capacidad del HDD y el de cabezales del numero de discos x 2, ya que llevan un cabezal por cada cara de cada disco (4 discos = 8 caras = 8 cabezales).
 
EL DISCO DURO SE DIVIDE EN
* PISTAS
* CILINDROS
* SECTORES
lAsí mismo, el HDD tiene que estar estructurado. Esta estructura consta de:

* MASTER BOOT RECORD (MBR)

Es un sector de 512 bytes al principio del disco (cilindro 0, cabeza 0, sector1), que contiene información del disco, tal como el sector de arranque, que contiene una secuencia de comandos para cargar el sistema operativo.

* TABLA DE PARTICIONES
Alojada en el MBR, a partir del byte 446. Consta de 4 particiones de 16 bytes, llamadas particiones primarias, en las que se guarda toda la información de las particiones.
* lPARTICIONES (ya vistas)
* También existen unos SISTEMAS DE FICHEROS, que para DOS y WINDOWS pueden ser de tres tipos:

FAT16 (o simplemente FAT)
* Guarda las direcciones en clúster de 16 bits, estando limitado a 2 Gb en DOS y a 4 Gb en Windows NT. Para los archivos debe usar la convención 8.3
DISQUETES
mer sistema de almacenamiento extraíble que se instaló en una Computadora Personal.
l1967: Salen los primeros disquetes al mercado como dispositivos de solo lectura.
1976: salen al mercado los primeros disquetes aplicados a PC, de 5.25', que consistían en un estuche de cartón y en su interior un disco de plástico recubierto de material magnetizado, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 Mb.
1984: Aparecen los primeros disquetes de 3.5", con un estuche de plástico rígido y un disco de plástico de mayor densidad, lo que a pesar de la reducción de tamaño permitió incrementar la capacidad. Con una capacidad en principio de 360 Kb (una sola cara) pasó en 1986 al formato DS o Double Side (2 caras x 360 Kb.)
 
LAPICES DE MEMORIA
 
Creados por IBM en 1998 para sustituir a los disquetes en las IBM Think Pad, los lápices de memoria (también llamados Memory Pen y Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass Storage (almacenamiento masivo USB).

Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una transferencia de hasta 480 Mbit/s, aunque en la práctica trabajan a 160 Mbit/s.
Están compuestos básicamente por: lUn conector USB macho
lUn controlador USB, que incorpora un pequeño micro RISC y mini memorias RAM y ROM
Uno o varios chips de memoria Flash NAND
Un cristal oscilador a 12 Mh para el control de flujo de salida de datos

Como inconveniente, resaltar que por la propia naturaleza de las memorias Flash, tienen una vida útil limitada (aunque esta es bastante larga, de millones de ciclos), por lo que con el paso del tiempo se van volviendo mas lentos.
Su bajo coste actual los convierten en el 3er sistema de almacenaje más económico en relación capacidad/precio (por detrás de los discos duros y de los cd,s y dvd,s, aunque con grandísimas ventajas sobre estos últimos).
Tienen grandes ventajas sobre otros sistemas de almacenamiento, como su rapidez, resistencia al polvo, golpes, humedad, etc. (dependiendo de la carcasa que contenga el Pendrive) y estabilidad de los datos.
CDS
 
lEs el medio idóneo para difundir programas y datos que no queramos que se alteren, ya que una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, salvo en los cds del tipo regrabable, que nos permiten borrarlos para volver a utilizarlos, con una vida útil (según el fabricante) de unas 1.000 grabaciones.
 
DVDS 
Al igual que ocurre con los cds, una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, pero también existen DVDs regrabables, tanto +R como -R. Hay también DVD de 8 cm. que son usados por algunas videocámaras digitales en sustitución de la tradicional cinta de 8 mm.

Mención especial en este apartado merecen los DVD-RAM, muy poco difundidos, pero que permiten trabajar con ellos como si de una unidad más de disco se tratara (leer, modificar, grabar...)