Sarita Saker
viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
WI-FI:
Cuando hablamos de WI-FI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas
más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WI-FI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial. |
En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WI-FI:
- 802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y
- 802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.
De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.
Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem,y un dispositivo WIFI
que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan
directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos
encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.
que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan
directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos
encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.
En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida.
Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren
adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas).
Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren
adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas).
El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software.
Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información
que se transmite por el aire.
Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información
que se transmite por el aire.
Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo
de información. Por esto, es recomendable la encriptación de la transmisión para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es
posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación
dinámica de la clave de acceso.
de información. Por esto, es recomendable la encriptación de la transmisión para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es
posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación
dinámica de la clave de acceso.
Para usuarios más avanzados exite la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos.
Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignado durante su construcción, y permitiendo el acceso sólamente
a los dispositivos instalados.
Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignado durante su construcción, y permitiendo el acceso sólamente
a los dispositivos instalados.
Por último, también merece la pena comentar la existencia de comunidades wireless que permiten el acceso gratuito a la red
conectando con nodos públicos situados en diferentes puntos, por ejemplo, en tu ciudad. Esta tendencia aún no está consolidada
y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan a esta práctica.
conectando con nodos públicos situados en diferentes puntos, por ejemplo, en tu ciudad. Esta tendencia aún no está consolidada
y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan a esta práctica.
Dispositivos.
Existen muchos tipos diferentes de dispositivos para las redes inalámbricas, y por su diversidad lo dividiré en dos post:
- Dispositivos para los Ordenadores y Portátiles
- Dispositivos para la Red Inalámbrica.
Dicha clasificación sólo sirve para no extenderme en los post sobre dispositivos inalámbricos, y sobre todo intento no aburrir a los lectores por ser muy extensos los escritos de Telepieza.
Adaptador Ethernet inalámbrico
Son aparatos ideales para ordenadores o dispositivos sin tarjetas Wireless y si tienen una tarjeta Ethernet o de red LAN por cable.
Dichos aparatos se conectan a la tarjeta de red Ethernet cableada y su equipo se convertirá en un dispositivo inalámbrico.
Existen diferentes tipos de adaptadores Ethernet, pero algunos de ellos tienen la curiosidad de no necesitar controladores ni software adicional, el propio ordenador por la técnica de Plug-and-play reconoce la tarjeta Ethernet como tarjeta inalámbrica.
Dichos aparatos te garantizan movilidad y conexión inalámbrica de dispositivos sin USB y con tarjetas Ethernet en cualquier parte de la Red LAN (Edificios, Barrios, Grandes Complejos o extensiones de terreno con cobertura wifi).
- Tarjeta interna PCI wireless
- Las Tarjetas Internas PCI Wireless sirven para conectar un ordenador con la Red LAN inalámbrica, antes de comprar dichas tarjetas leer sus instrucciones.
- Las características de la tarjeta y requisitos más importantes para su conexión a la Red LAN inalámbrica son :
- Modo Ad-Hoc (Conexión Cliente a Cliente o PC a PC sin pasar por un punto de acceso o WLAN )
- Modo Red LAN Conexión a través de puntos de acceso wireless o WLAN del Router)
- Cobertura entre 0 a 150 Metros (Sin obstáculos).
- Velocidad (1 a 54 Mbps).
- Compatibilidad con los estándares 802.11b (11 Mbps) y 802.11g (54Mbps).
- Frecuencia de banda entre 2.40 y 2.48 GHz (Los diferentes Canales de 1 a 6).
- Soportar Roaming (Conexión automática al punto de acceso más cercano).
- Seguridad a nivel encriptación WEP (64,128,152bit) y WPA (Wifi Protected Access).
Tarjetas PCMCIA y ExpressCard
Dependiendo del portátil puedes tener una ranura que soporte tarjetas PCMCIA de tipo PC Card de 16 bit o Card Bus de 32 bit o ranuras de tarjetas PCMCIA tipo ExpressCard/34 y ExpressCard/54
Las Tarjetas PCMCIA PC Card usan una idéntica intefaz de 68 pines en doble fila. Todos son de 85.6 mm de largo y 54.0 mm de ancho.
El estándar fue hecho tanto para las tarjetas de 5 y 3.3 voltios. Existen hasta 4 tipos diferentes de PC Card y los tipos II y III pueden soportar los 32 bits. Las Tarjetas CardBus de 32 Bits es una evolución tecnológica de la PC Card a 16 bts.
Tarjetas ExpressCard es un estándar de hardware que reemplaza a las tarjetas PCMCIA ( PC Card y CardBus). El dispositivo host soporta conectividad PCI Express y USB 2.0 en el slot ExpressCard.
Las Tarjetas ExpressCard soporta dos formatos de tarjeta, ExpressCard/34 (34 mm ancho) y ExpressCard/54 (54 mm de ancho con forma de L).
El conector tienen el mismo ancho (34 mm) y número de pines (26) en ambos casos. Las tarjetas estandard tienen 75 mm de largo (10.6 mm menos que CardBus) y 5 mm de grosor, pero pueden ser más gruesas en la parte externa al formato estándar, para acomodar antenas, conectores, etc.
Funciones y características
- Según el Adaptador pueden ser PC Card, CardBus o ExpressCard
- 802.11b (11Mbps) y 802.11g (54Mbps)
- Rendimiento inalámbrico de hasta 54 Mbps.
- WPA (WiFi Protected Access) y 802.1x* para la seguridad de la red inalámbrica.
- Encriptación WEP 64/128/152-bit.
- Modo Ad-Hoc (Conexión Cliente a Cliente o PC a PC sin pasar por un punto de acceso o WLAN )
Adaptador USB Wireless
USB (bus universal en serie) es un puerto que sirve para conectar periféricos a un Ordenador e incluye la transmisión de energía eléctrica al dispositivo conectado.
La gran demanda de los dispositivos USB es permitir ser conectados o desconectados al Ordenador sin necesidad de reiniciar.
Al ser conectado el adaptador USB Wireless, el Ordenador lo enumera y agrega los driver necesarios para su funcionamiento
En función de sus características de transmisión o velocidad de datos las USB se dividen en : USB 1.0 (Baja Velocidad): Bitrate de 1.5Mbit/s (192KB/s). , USB 1.1 (Velocidad Completa) : Bitrate de 12Mbit/s (1.5MB/s)., USB 2.0 (Alta Velocidad) : Bitrate de 480Mbit/s (60MB/s). A nivel de características técnicas sobre la USB para los adaptadores Wireless son:
- Estándares: IEEE 802.11b / 802.11g
- Antena: Puede ser Integrada o Externa
- Compatible : USB 2.0, 1.1, 1.0
- Radiofrecuencia: – IEEE 802.11b /IEEE 802.11g.
- Ratios de transmisión: 1 a 108.
- Rango de frecuencia inalámbrica: – Banda de 2412 ~ 2484 MHz ISM
- Soporta: Encriptación WEP(64/128/152 bits)
- Seguridad : WPA y TKIP/AES. – IEEE 802.1x – Wireless Roaming
- Potencia de transmisión: – 18 dBm (Typical)
- Sistemas operativos soportados: Windows 98SE / ME / 2000 / XP
- Modo de Operación : Ad hoc / Infraestructura
CONCLUSIONES
- Todos los dispositivos Wireless (Tarjetas, USB, PCMCIA, ExpressCard y Adaptadores) tienen que tener las mismas caracteristicas de prestaciones a nivel de Estándares (802.11b y 802.11g), Frecuencia , Encriptación, Seguridad y Modo de Operación, para conectarlos a la Red inalámbrica.
- Si alguno de los dispositivos Wireless no cumple con alguna de las especificaciones de los demás dispositivos, no se conectará a la red inalámbrica por ser incompatible el dispositivo.
- Si es posible, compra todos los dispositivos Wireless para la Red Inalámbrica de la misma marca (D-Link, Conceptronic, SMC, LinkSys, Belkin, Buffalo), te garantizas de esa forma su compatibilidad con todos los dispositivos.
- Las tarjetas PCMCIA existen dos tipos de renura (PC Card o CarBus) y las ExpressCard. , comprobar con las ranuras del portátil.
- Las USB sus versiones 1.0, 1.1 y 2.0 va en función de la velocidad de la transmisión de datos, mirar con la compatibilidad del portátil.
……………………………………
Elegir el tipo de dispositivo Wireless para nuestra red inalámbrica muchas veces es un dilema, pero les puedo ayudar con la siguiente reflexión
- Para portátiles la mejor elección son USB compatibles de 1.1 y 2.0
- Para Ordenadores de Torre la mejor elección son las tarjetas Internas PCI Wireless.
- Las tarjetas PCMCIA generalmente los portátiles tienen una ranura, la podemos utilizar para la conexión Wireless si no tenemos conexiones USB libres.
- Los Adaptadores Ethernet Inalámbricos sólo se utilizarán para los periféricos impresoras, faxes y Foto Copiadoras con tarjetas de red ethernet.
Ventajas y desventajas de wifi
Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
- Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
- Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
- La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas
intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
- Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
- La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
- Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.
Ventajas y desventajas tiene el cable
Entre las diferentes conexiones de banda ancha, las que más se han extendido en nuestro país es el ADSL y el cable. Ambos tipos de compañías ofrecen los mismos servicios pero la tecnología empleada para proveerlos es diferente. A raíz de esto surge la pregunta de si hay alguna diferencia y cuál es mejor. A continuación explicamos las ventajas y desventajas principales de utilizar el cable frente el ADSL.Ventajas del cable
Toda la información viaja por el cable de fibra óptica y es la misma compañía quien oferta todos los servicios. Un único operador y una única factura. Sin embargo, esto no es exclusivo de las compañías que ofrecen conexión por cable y la mayoría de las operadoras ADSL ofrecen una única factura también.
La instalación es realizada por un técnico de la compañía, mientras que para una instalación ADSL es el usuario quien la hace. En el caso del ADSL es tan sencillo que lo puede hacer el usuario mismo una vez ha recibido las instrucciones y el hardware de la operdora. En caso del cable no es posible y es indispensable la actuación de una persona especializada.Desventajas del cable
El cable es compartido con todos los usuarios de un mismo edificio. Esto puede ocasionar que en horas punta se reduzca la velocidad de la conexión si hay un número alto de conexiones en el mismo edificio. Por el contrario, el ADSL no es compartido con otros usuarios y la velocidad de conexión no está sujeta a este factor.
jueves, 12 de julio de 2012
Examen
Importancia de Aplicaciones o herramientas de internt en la educaciòn.
La comunidad escolar necesita estar conectada a una red global. Una vez
que lo logre, los educadores utilizarán los recursos, para subrayar los programas
institucionales y lograr metas educativas específicas. Estas pueden ser tan simples como
demostrar la relación entre tecnología y aprendizaje o de efecto tan amplio como el
integrar el aprendizaje a una comunidad más amplia. Por lo que la mayoría de proyectos
en línea no son un fin en sí mismos.
Existe una gran cantidad y variedad de información disponible en
Internet. Llega de diferentes formas: texto, dibujos, porciones de vídeo, archivos de
sonido, documentos multimedia y programas. Se tiene que tener cuidado y no pensar que
dar a los alumnos información es lo mismo que darles conocimientos. El conocimiento
es el resultado de la transformación individual de la información. El conocimiento es
privado mientras que la información es pública. Entonces el conocimiento no puede ser
comunicado, sólo se puede compartir la información. Por lo tanto, es importante que las
personas de la "Era de la información", no sólo aprendan a tener acceso a la
información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar, y
transformarla en conocimiento utilizable. Deben poder escoger lo que realmente es
importante, dejando de lado lo que no lo es.
8.2. Enseñanza en línea:Los profesores siempre les dicen a los alumnos que deben hacer sus proyectos teniendo en mente a su público. Hoy, las oportunidades para que los alumnos creen o escriban para su público se realza con la posibilidad de proyectos colectivos, desarrollados entre diferentes profesores utilizando computadoras conectadas a Internet. Como resultado, el público potencial puede encontrarse en cualquier parte del planeta.
Es indudable el uso, cada vez mayor, de Internet en la sociedad actual. Es sin duda, la tecnología más moderna del siglo XX, al promover un intercambio de información constante e inmediata en todo el mundo. Este avance tecnológico ha generado una nueva visión de la sociedad porque se han eliminado las barreras de tiempo y espacio entre los hombres, y porque ahora la comunicación entre ellos es inmediata e instantánea. Internet no es más que una red de computadoras que contiene un grupo muy grande de recursos de información y que hoy cuenta con muchos millones de usuarios conectados a ella, esto es lo que se conoce como la autopista de la información. Los servicios más utilizados de Internet son el correo electrónico y de la Web, a pesar de que hoy en día existen muchas aplicaciones. Un aspecto importante de resaltar es que Internet es una red que no le pertenece a ninguna persona, organización, empresa o gobierno y, por tanto, es un patrimonio de la humanidad. |
El uso de Internet en la Educación |
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido
gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red
Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de
acción. Las TIC tienen como base la información y han hecho que el
usuario pase de tener el papel de receptor pasivo de un mensaje, a tener
un papel activo, donde él decide la secuencia de la información y
establece el ritmo, calidad, cantidad y profundización de la información
que desea. Esto es, realmente, un gran avance que debe ser aprovechado
en el hecho intruccional.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)