Ventajas y desventajas de wifi
Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
- Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
- Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
- La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas
intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
- Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
- La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
- Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.
Ventajas y desventajas tiene el cable
Entre las diferentes conexiones de banda ancha, las que más se han extendido en nuestro país es el ADSL y el cable. Ambos tipos de compañías ofrecen los mismos servicios pero la tecnología empleada para proveerlos es diferente. A raíz de esto surge la pregunta de si hay alguna diferencia y cuál es mejor. A continuación explicamos las ventajas y desventajas principales de utilizar el cable frente el ADSL.Ventajas del cable
Toda la información viaja por el cable de fibra óptica y es la misma compañía quien oferta todos los servicios. Un único operador y una única factura. Sin embargo, esto no es exclusivo de las compañías que ofrecen conexión por cable y la mayoría de las operadoras ADSL ofrecen una única factura también.
La instalación es realizada por un técnico de la compañía, mientras que para una instalación ADSL es el usuario quien la hace. En el caso del ADSL es tan sencillo que lo puede hacer el usuario mismo una vez ha recibido las instrucciones y el hardware de la operdora. En caso del cable no es posible y es indispensable la actuación de una persona especializada.Desventajas del cable
El cable es compartido con todos los usuarios de un mismo edificio. Esto puede ocasionar que en horas punta se reduzca la velocidad de la conexión si hay un número alto de conexiones en el mismo edificio. Por el contrario, el ADSL no es compartido con otros usuarios y la velocidad de conexión no está sujeta a este factor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario